MI
CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA.
Ser maestro es asumir un compromiso responsable con la
sociedad, significa tener las habilidades necesarias para poder enseñar a otros,
no necesariamente lo que uno sabe sino la capacidad de que esos otros puedan
aprender por sí mismo o descubrir lo que les interesa y al mismo tiempo ir
creciendo e ir mejorando como personas. Un maestro tiene la tarea de formar
ciudadanos competentes que encaminarán más adelante a este país, creer en todos
aquellos alumnos que algún día utilizarán sabiamente los conocimientos que les
fueron proporcionados para que sean capaces de enfrentarse a cualquier
obstáculo que la sociedad cambiante le ponga y así resolver cualquier situación
problemática a la que se enfrentan.
Como docentes debemos tener un grado de preparación especial
que nos permita ser un guía en la formación de los jóvenes, siendo así la
persona principal que lleva a los estudiantes a la cima del éxito.
En el transcurso de mi formación profesional admiré a
varios maestros que buscaban la forma de hacer una clase amena e interesante
para lograr su objetivo, lo que me hacía pensar que dar una clase era sencillo;
al finalizar mi licenciatura en Informática tuve mi primer acercamiento como
docente ya que tuve la oportunidad de laborar en una telesecundaria impartiendo
las clases de computación, experiencia que permitió darme cuenta que estar
frente a grupo no es una tarea fácil como lo había percibido, ya que aparte de
los conocimientos sobre la materia a impartir se deben tener las estrategias,
habilidades y actitudes para lograr el proceso de enseñanza – aprendizaje.
No cabe duda que para ser maestro hay que prepararse día
a día, por mi parte fui aprendiendo por ensayo y error ya que carecía
completamente de pedagogía; con el transcurso del tiempo y de las aportaciones
que daban los maestros de la escuela comencé a familiarizarme poco a poco en el
proceso de cómo enseñar.
Más adelante entre a trabar como asesor en una
universidad, actividad que me lleno de satisfacción ya que aspiraba a ser parte
de la formación de profesionistas capaces de desenvolverse en el medio laboral,
durante éste tiempo tome talleres sobre cómo aprovechar algunos recursos para
impartir algún tema, como planificar las
actividades para desarrollar una sesión
de trabajo, actividades que puedo decir que me han servido como conocimientos
previos para ser un maestro ya que me doy cuenta que todo cambia y nosotros
como docentes debemos actualizarnos.
Actualmente llevo dos años desempeñándome como docente en
el C.B.T.i.s. No. 257 de Rafael Lara Grajales, Puebla, para mí ha sido una
experiencia muy grata y enriquecedora porque he logrado cumplir con mis
objetivos de enseñanza y seguir actualizándome
para ser un mejor docente a través de especialización sobre competencias
docentes que estoy convencido me harán ser un mejor profesor.
Con las experiencias que he tenido a través de los 3
niveles me doy cuenta que todos los
entornos son distintos y que cada uno requiere de diferente atención ya que
influye mucho el contexto social, por tal motivo debo estar preparado para
satisfacer las demandas que la sociedad en constante cambio requiere y así
lograr una educación de calidad.
Buenos días Ismael
ResponderEliminarMe parecen muy interesantes las diferentes etapas por las que has pasado, y efectivamente la experiencia que un docente obtiene con los alumnos es muy interesante, implica aprender y aprender cada día más de ellos, ya que para trabajar y lograr que aprendan hay que considerar las diversas personalidades que tienen, variedad de carácter de ánimo, ideologías, intereses, gustos en fin, con los alumnos debemos estar preparados para adaptarnos a ellos, apoyarlos a que logren sus metas, orientarlos hacia el camino del aprendizaje significativo y de alguna forma autónomo.
Te mando saludos compañero.
Buenas Tardes Compañero Ismael, me es grato saludarte y a la vez comentarte sobre tu lectura Mi confrontación con la docencia, es verdad el maestro se forma siendo maestro, nuestra trayectoria como profesores nos permite adquirir habilidades para formar alumnos autodidactas y con aprendizajes significativos.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en que debemos actualizarnos, pues nuestra práctica pedagógica requiere gente que responda a los contextos actuales.
La experiencia es definitiva en el quehacer docente, adoptamos nuevas posturas, adquirimos recursos didácticos y buscamos nuevas estrategias para el aprendizaje, ser maestro es transmitir conocimientos con amor y sabiduría.
Atte. Profra. Ernestina Cruz Serrano
Buenas Tardes Ismael:
ResponderEliminarTe felicito por el diseño de tu blog, y por otra parte, tu escrito refleja claramente la vocación que tienes ante el quehacer docente, preocupado por actualizarte constantemente para brindar un servicio de calidad a los estudiantes con la finalidad de que éstos sean capaces de aplicar sus habilidades, conocimientos y actitudes en la solución de problemas de su vida cotidiana.
Arizbeth
Saludos!!
Buenas noches maestro Ismael, estoy en total acuerdo sobre su enfoque de estar en constante preparación como profesor, su desempeño en la docencia para que el alumno se prepare al máximo de sus capacidades.
ResponderEliminarFelicidades
Nuevamente te saludo Ismael y veo con agrado el interés con que compartes tu experiencia docente, observo que has comenzado como yo "por ensayo y error" lo importante es tu deseo de ser un buen maestro. También te felicito por añadir ya algunos otros elementos como son las imágenes en tu articulo. Espero que más adelante me enseñes algunas de esta habilidades. Lo que veo es que, a tí como a mi, nos falta todavía revisar, en vista previa, nuestros artículos para luego publicarlos ya sin errores (palabras incompletas o falta de alguna letra). Saludos
ResponderEliminar